Saltar al contenido

¿Cómo reducir el consumo de azúcar?

Según diferentes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinadas en los últimos años, solamente el 10 por ciento de las calorías que consumimos a diario tienen que ser gracias al aporte del azúcar.

Según diferentes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinadas en los últimos años, solamente el 10 por ciento de las calorías que consumimos a diario tienen que ser gracias al aporte del azúcar.

mesa con azúcar

¿Siempre tiene efectos negativos el azúcar?

Esta nos ofrece ciertos beneficios, pero estos solamente se verán reflejados en nuestro organismo si consumimos lo necesario, trayéndonos muchos inconvenientes si nos excedemos.

En este artículo te daremos algunos consejos para reducir el consumo de azúcar en tu dieta general, para que no tengas problemas de salud que lamentar en el futuro.

No siempre el consumo de azúcar tiene efectos negativos en nuestro cuerpo, de hecho, el consumo necesario de azúcar en nuestra dieta diaria será lo que estimule determinadas funciones que son muy importantes en nuestro organismo, como ser el hecho de activar la energía necesaria para que podamos realizar nuestras actividades sin ningún tipo de decaimiento.

El conflicto viene cuando nuestra dieta tiene mucho más del porcentaje indicado anteriormente de glucosa, y allí es cuando puede comenzar a traernos determinados efectos negativos, que pueden derivar en importantes afecciones y es por eso que debemos evitar un consumo desmedido.

Al igual que el consumo de grasas saturadas en exceso, la ingesta desmedida de azúcar nos puede traer inconvenientes en nuestra nutrición que derivarán en un aumento de peso considerable, que incluso puede llegar a llevarnos hasta la obesidad, en el caso de que nuestra dieta esté muy cargada de azúcares durante un período de tiempo extenso.

persona sujetando un cupcake

Pero no solamente será la obesidad lo que padeceremos en el caso de un consumo sin control de azúcares, sino que también pueden llegar a venir otras enfermedades asociadas, como pueden ser todo tipo de enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial y la diabetes de tipo 2, uno de los inconvenientes más comunes que aparecen con niveles elevados de azúcar en sangre.

Todavía hay más afecciones en distintas zonas funcionales de nuestro organismo que puede traer el elevado consumo de azúcar.

Tal es el caso de las caries dentales, resistencia a la leptina, que es la hormona encargada de controlar el hambre, por lo que esto derivará en hambre sin control y también puede traer insuficiencia renal de tipo crónico, por el deterioro de nuestros riñones a causa del consumo excesivo.

Otro de los aspectos a tomar en cuenta, si bien no está comprobado de manera científica, es el componente adictivo que puede tener el azúcar en los seres humanos.

Se conoce que en animales genera una adicción particular, por lo que se cree que en los seres humanos, el consumo de azúcar puede tener también determinadas características adictivas que hacen que necesitemos cada vez más.

Comenzar con la reducción

  • Así como con cualquier merma en el consumo de determinados alimentos que nos pueden hacer mal al organismo, comenzaremos tratando de disminuir las cantidades de azúcar que consumimos en cada uno de los alimentos y bebidas que incorporamos en nuestro día a día.
  • Si comenzamos la jornada con un café y a este le agregamos dos o varios terrones de azúcar, lo recomendable no será bajar a cero directamente, sino más bien reducir la cantidad a uno solo terrón por café.
  • Esto lo que hará es que el cambio no sea tan repentino y que de a poco nos vayamos acostumbrando a consumir todo aquello a lo que le agregamos mucha cantidad de azúcar, a hacerlo con menos.
  • Algo que es realmente recomendable es limitar el consumo de bebidas que ya vienen con azúcar sin que nosotros se las agreguemos. Tal es el caso de los refrescos, que vienen con niveles de azúcar realmente elevados y sería conveniente erradicarlos de nuestra dieta, pero en el caso de no poder, al menos ir reduciendo de a poco su consumo.
  • Existen determinados productos de este tipo que vienen sin azúcar, como por ejemplo los yogurts sin azúcar. Con estos, lo que podríamos hacer es agregarles una pequeña cantidad de azúcar, para no bajar completamente el nivel de la misma, pero como en todo lo anterior, ir disminuyendo la cantidad.
  • Cualquier tipo de bollos de repostería debería ser completamente erradicado de nuestra dieta. Estos suelen venir con niveles de azúcar realmente elevados, además de otros componentes, como las harinas, que no son lo más recomendable para nuestro organismo.

Sustitutivos del azúcar

Existen en el mercado muchos otros tipos de alimentos que vendrían a sustituir el azúcar y por lo tanto, ayudarnos a no incrementar los niveles de esta en nuestro organismo.

Entre los más naturales y beneficiosos para reemplazarla se encuentran los siguientes:

La Miel

Una forma de reemplazar el azúcar en muchos aspectos, consumiendo algo más sano es la miel. Con esta podrás reemplazar al azúcar blanco que le agregas a todas las infusiones que consumes al día.

Estevia

  • Un elemento que utilizan muchas marcas de todo tipo de alimentos como un sustitutivo efectivo del azúcar es la Estevia. Desde hace más de una década que este está homologado como complemento alimentario que puedes utilizar.

Sirope de Arce

  • Uno de los reemplazantes del azúcar más natural y beneficios es el sirope de arce, proveniente de ese árbol.

Además de ser un endulzante extraído de la naturaleza, este tiene otras sustancias que serán beneficiosas para tu nutrición en general.

Reducir el consumo de azúcar diario significará mucha más salud y un mejor cuidado de tu organismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *