La gestión de pedidos se caracteriza por ser una parte básica dentro de la logística del eCommerce, siendo un elemento esencial que puede llegar a determinar el éxito o fracaso que pueden tener los negocios online.
Y es que la distribución se refiere al proceso a través del que los productos son trasladados del vendedor hasta los compradores.
Además, al trasladar este concepto hacia el área del marketing se hablaría entonces de la logística, por lo que abarcaría un concepto un poco más amplio.
Debido a que consiste en un sector especializado en el tráfico de productos y/o materiales, al igual que en los procesos requeridos para emitir los pedidos, e incluso en la gestión del almacén, y el servicio post-entrega.
En cualquier caso, a través de este artículo se explica un poco el proceso de distribución de pedidos de e-eCommerce, a fin de entender mejor cómo funciona.
¿En qué consiste realmente el e-eCommerce?
Cuando se habla de e-eCommerce se hace referencia a una tienda online o virtual, lo que significa que se trata de una página web que ofrece un catálogo con diversos servicios, y/o productos que los usuarios tienen la posibilidad de ordenar a través de Internet.
De igual manera se refiere a un término usado con el fin de hacer referencia a la cadena de suministro, venta, distribución y marketing que posee un comercio electrónico.
Los clientes únicamente conseguirán estar satisfechos cuando logran recibir un producto que se encuentra capaz de cubrir sus expectativas, es por eso que la gestión de pedidos abarca todo el proceso desde que los usuarios realizan una compra a través de las plataformas de venta en línea, al igual que el momento en que el transportista lo recoge, y finalmente consigue llegar hasta las manos del cliente.
¿Cómo se desarrolla el proceso de distribución de pedidos en los comercios online?
Sin duda, el proceso de logística o distribución de pedidos en los eCommerce se trata de un aspecto de gran importancia dentro del sistema operativo de cualquier comercio online.
Y para que pueda ser llevado a cabo de forma correcta, este proceso debe desarrollarse siguiendo ciertos pasos, entre los que se incluyen los mencionados a continuación:
1. Recepción del aviso de pedido en el e-commerce
Para comenzar, el comercio online debe recibir el aviso de un pedido a través de su plataforma de venta, o el CMS usado para gestionar la tienda en línea.
Por lo general, se suele enviar mediante correo electrónico igualmente una copia de dicha notificación, por lo que el comercio debe disponer de una dirección de e-mail exclusiva para recibir avisos de pedidos.
Estas notificaciones suelen incluir cada uno de los datos personales proporcionados por los clientes, el modo de envío elegido, y el modo de pago que se usó o usará.
Igualmente, abarca la información asociada a los productos solicitados: nombre, imagen, precio, referencia, unidades pedidas, y también las restantes; además de señalar las características de dichos productos.
2. Documentación del pedido online
Después, el e-commerce tendrá que preparar toda la documentación relativa al pedido, por lo que suele ser común imprimir el pedido junto a cada uno de los datos que incluye. Asimismo, se imprimirá tanto la factura que debe ser enviada a los clientes, como la pegatina necesaria para el envío a través de un determinado transportista.
3. Picking o selección de producto
Con la documentación señalada previamente, será posible recoger entonces los productos que conforman el pedido dentro del almacén de la tienda virtual, para lo cual generalmente se cuenta con carros o bandejas, y durante este paso se busca mejorar el trazado de modo que el operario pueda recoger al mismo tiempo los productos de diversos pedidos mientras realiza su camino.
Dicho de manera simple, el picking implica el proceso tanto de selección como de separación de los productos llevados a cabo dentro del área de almacenamiento, a fin de que después puedan ser enviados.
4. Preparación del pedido
En este punto, el pedido es preparado para su posterior envío.
Para esto, tanto los productos seleccionados en el almacén como su documentación son llevados hacia el área de preparación, en la cual se encuentran disponible no solo los embalajes, sino también los materiales que se requieren para poder empaquetar cada pedido, al igual que la documentación incluida en cada pedido, incluyendo tarjetas o documentos donde se especifiquen las condiciones para su devolución.
5. Despacho del pedido
Durante este paso se lleva a cabo el embalaje de los pedidos, incluyendo la documentación correspondiente, y se comprueba que cada uno de los productos seleccionados durante el picking realmente son los elegidos por cada cliente.
De igual manera, se examina que toda la documentación relativa al pedido está incluida, para que después el paquete pueda pasar a ser almacenado dentro del área de expedición hasta el momento que la empresa de transporte se encargue de retirarlo.
6. Transporte y entrega
Finalmente, el último paso del proceso de distribución de pedidos de los e-eCommerce implica que las empresas de logística con las que trabaja el negocio online se encarguen nos solo de recoger el paquete, sino también de gestionar su entrega a cada cliente dentro del lapso de tiempo establecido, y seleccionado por los clientes al momento de hacer su pedido.