Saltar al contenido

¿Dónde y cuándo ver un eclipse lunar?

Desde que se le encontró una explicación científica a los sucesos conocidos hoy en día como los eclipses, estos dejaron de ser indicios de próximas catástrofes naturales como terremotos o fenómenos astrológicos con un significado cultural.

¿Ya sabes dónde y cuándo ver un eclipse lunar?

Hoy en día se sabe mucho acerca de los eclipses, ya sea que se trate de un eclipse solar o lunar se comprende su naturaleza, cómo y por qué ocurre. Pero algo que resulta útil para estudios, investigaciones, seguimiento y sobre todo para aficionados, es saber cuándo ocurrirá un eclipse lunar.

Gracias a los múltiples estudios de los cuerpos celestes que existen en nuestro sistema solar, se puede determinar mediante ecuaciones matemáticas en función de ciertos parámetros planetarios, cuando ocurrirá un eclipse lunar o solar.

Es un hecho que puede aplicar para cualquier planeta en nuestro sistema solar y cualquier otro sistema.

Y sí, también se utiliza en el planeta tierra y con mucha mayor precisión. Pero a pesar de saber cuándo ocurrirá este fenómeno natural de origen celestial, muy pocas personas tienen conocimiento sobre la fecha exacta en qué ocurrirá el eclipse.

Por suerte, aún queda poco menos de la mitad de año y aún tienes la oportunidad de ver un eclipse lunar en caso que no hayas podido verlo o se te ha olvidado por completo hacerlo. Ten en cuenta que un eclipse lunar no puede ser visto de la misma manera o en todo su esplendor en todo el mundo.

Algunos países pueden verlo y otros no. Todo depende de la posición de la tierra con respecto a la luna y el sol en ese momento y de la posición geográfica en la que te encuentres.

Responder a esta pregunta no es cuestión de decirte que un eclipse lunar sucederá en tal fecha, luego ve a tal sitio para que lo puedas visualizar y listo. No es tan sencillo como aparenta ser.

Como mencionamos en párrafos anteriores, existen zonas en la tierra que durante la noche puede o no verse un eclipse lunar a pesar ambas zonas se encuentran más o menos en la misma hora de la noche.

Esto se debe a que el eclipse solo puede ser visto por cierta parte del planeta, mientras que la otra no puede apreciar con detalle los eclipses. Y así como sucede con estos eventos celestiales, ocurre con muchos otros en nuestro firmamento.

Así que si te encuentras en una zona donde el eclipse no puede ser visto y lo quieres ver, la única opción que tienes es realizar un largo viaje a otro país y poder apreciar la belleza de este suceso.

Algunos eclipses lunares que ocurrieron y están por ocurrir

  • Los pasados 4 y 5 de julio ocurrió un eclipse lunar. Como podrás darte cuenta, este duró dos noches seguidas. El eclipse que ocurrió durante estos días de julio se denominan eclipse lunar penumbral.
  • Este tipo de eclipse lunar sucede cuando la tierra se coloca justo entre el sol y la luna, provocando en esta última un leve oscurecimiento. En ocasiones este tipo de eclipse puede provocar un color rojizo en la luna, por lo que es común llamarla la luna de sangre.
  • También existen los eclipses totales y parciales. En el primero sucede un oscurecimiento total en la superficie de la luna mientras que en el segundo caso, solo ocurre un oscurecimiento en cierta parte de la luna mientras.
  • Cabe mencionar que el eclipse lunar que ya tuvo lugar el pasado 4 y 5 de julio solo pudo ser visto en países pertenecientes al continente africano, Oceanía y gran parte de América. Y como podrás notar pases europeos y Asiáticos no pudieron sacarle provecho a este sucedo.

Próximo eclipse lunar del 2020

  • Por otro lado, el próximo eclipse lunar que podrá ser observado solo por America del notar y zonas muy cercanas a esta. Este eclipse tendrá lugar el próximo 30 de noviembre del 2020.
  • Como podrás notar una vez más, un gran número de países no podrá ver el próximo eclipse que está por suceder. Al igual que el eclipse pasado, este también es de tipo penumbral, por lo que es muy posible que se vuelva de un color rojo intenso.
  • Aún se desconoce el tiempo de duración o cuándo es que exactamente va a comenzar y cuánto va a durar.
  • Este tipo de registros por lo general suelen ser tomados en el momento, por lo que hay personas y agencias de estudio astronómico que se dedican a reportar este tipo de eventualidades.

¿No habrá más eclipses durante el 2020?

Las malas noticias para muchos y sobre todo para aquellos fanáticos de eventos como estos, es que no habrá otro eclipse lunar de ningún tipo, salvo el que está por ocurrir el 30 de noviembre.

Si quieres ver un nueva nuevamente, tendrás que esperar al año que viene o por lo menos disfrutar brevemente del eclipse solar total que tendrá lugar el  14 de diciembre de este mismo año.

No será lo mismo, pero al menos tendrás la oportunidad de presenciar un evento que muy pocas veces se repite y que sueles pasar desapercibido cuando está ocurriendo. Eso sí, si quieres aprovechar de verlo, tienes que encontrar en algunos de los siguientes países Latinoamericanos:

Solo podrá ser visto en alguno de estos países. El resto de países tendrán que esperar al próximo año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *