Saltar al contenido

¿Cuál es el mejor tipo de yoga para principiantes?

El yoga consiste en un estilo de vida que ofrece innumerables beneficios, ya que además de ayudar a optimizar la condición física y disminuir las molestias en la espalda, también permite encontrar el equilibrio.

Es justamente por eso que con el paso del tiempo, aumenta la cantidad de personas que se animan a probarlo, y convertir su práctica en un hábito dentro de sus vidas.

Pero considerando que el yoga se trata de una disciplina que cuenta con diversas variantes, en este artículo queremos hablarte sobre las distintas clases de yoga que existen a fin de poder establecer cuál es el mejor tipo de yoga para principiantes, de manera que puedas conocer el más adecuado si te interesa comenzar a practicarlo.

¿Qué clase de yoga es el más apropiado para los principiantes?

Aunque hay diversos tipos de yoga, lo cierto es que no existe una determinada variante de esta disciplina que se encuentre indicada únicamente para principiantes, ya que de hecho depende según el objetivo que se desee alcanzar con su práctica., y es que cada clase de yoga cuenta con alternativas que te permiten probarlas por primera vez.

Así, si deseas algo tranquilo, podrías intentar probar tanto el yoga restaurativo como el yin yoga, los cuales destacan por ser las variantes más relajadas del yoga, aunque también podrías optar por el yoga terapéutico, el cual se encuentra más centrado en la meditación y la sanación.

Por su parte, el hatha yoga destaca por estar entre los tipos más conocidos y practicado actualmente no solo en estudios, sino también en gimnasios, y logra distinguirse por una suave y pausada transición entre las diversas asanas (posturas), por lo que puede ser el más adecuado si eres principiante.

Este tipo de yoga se basa tanto en ejercicios de flexibilidad como en técnicas de relajación a través del control de la respiración, y dichos ejercicios ayudan a purificar tanto el cuerpo como la mente, al mismo tiempo que sirven como preparación para la meditación. Cabe decir que la mayor parte de los estilos de yoga que es posible aprender actualmente en occidente, se caracterizan por ser variaciones del Hatha Yoga.

Dentro del Hatha Yoga Pradípika es posible encontrar la descripción de las primeras 16 posturas de yoga exactamente como se conocen en la actualidad, dentro de las cuales existen cuatro que destacan por ser de gran importancia: simhasana, siddhasana, bhadrasana y padmasana.

También es apropiado mencionar que la mayoría de las posturas de yoga descritas dentro de este manual consiste en variaciones de la posición del loto.

¿De qué manera comenzar a practicar yoga?

Para comenzar a practicar esta disciplina, existen ciertos consejos que podrías tomar en consideración, y a continuación te decimos cuáles son:

1.      Establece el motivo por el cual deseas practicar yoga

Debes empezar por preguntarte no solo por qué deseas comenzar a practicar yoga, sino también qué necesitas que ofrezca un determinado estudio o clase de yoga para lograr ajustarse a ti, de esta forma podrás buscar alternativas que se adapten a dichos requisitos, para después escoger el estilo más adecuado según tu objetivo.

2.      Busca un estudio de yoga

Al ser la primera vez que practicas yoga, resulta más conveniente que apuestes por hacerlo en algún estudio. Ten en cuenta que resulta más divertido practicar esta disciplina en grupo, asimismo, debido a las instrucciones del profesor podrás aprender a realizar correctamente una secuencia de asanas que se ajusten al nivel específico del grupo.

Sin embargo, en caso de no lograr ejecutar una determinada asana, el profesor se encargará de ayudarte y proponerte alguna variante que sí seas capaz de hacer.

3.      Determina una rutina

Es importante que te tomes el tiempo necesario para lograr llevar a cabo las asanas de manera segura, además de establecer una rutina.

Al practicar yoga unas 2-3 ocasiones por semana, a lo largo de 1 mes, tendrás la oportunidad de decidir si la clase de yoga, el estudio y el profesor que seleccionaste realmente son apropiados para ti, así que en caso de no serlo, lo más conveniente será que hagas un cambio.

4.      Sé realista

No dudes en preguntar al personal del estudio de yoga al que asistes cuál sería el nivel más idóneo para ti, y apuesta a asistir a las clases para el nivel que te indiquen.

5.      Practica con cuidado

Como principiante en la práctica del yoga, es indispensable que mantengas esto presente en todo momento, y es que al comenzar a practicar esta disciplina, debes asegurarte de hacerlo de forma lenta, tranquila y cuidadosa.

De este modo, será igualmente importante que antes de asistir a las sesiones de yoga, te cerciores de prestar atención a lo que comes; en este sentido, es recomendable que dejes pasar unas 3 horas entre el inicio de tu clase, y tu última comida.

¿Qué beneficios ofrece el yoga a los principiantes?

Al comenzar a practicar yoga y hacerlo de manera periódica, podrás comenzar a apreciar los diversos beneficios que puede proporcionar esta milenaria disciplina, por ejemplo, los siguientes:

  • Mejorar y mantener la salud de órganos, músculos y articulaciones.
  • Mantener una mente saludable.
  • Dormir con mayor facilidad y optimizar la calidad del sueño.
  • Optimizar tu desempeño al hacer otros deportes y evitar el desarrollo de posibles lesiones.
  • Facilitar y acelerar la recuperación después del entrenamiento.
  • Evitar la aparición de ciertas patologías, por ejemplo, enfermedades del corazón, diabetes, y/o desórdenes autoinmunes.
  • Optimizar la concentración y estabilidad emocional.
  • Combatir la ansiedad y el estrés.