Saltar al contenido

Métodos para triunfar siendo un recién licenciado

Uno de los grandes objetivos que se trazan las personas en su juventud es conseguir el título universitario y es que es algo que nos lo han inculcado desde pequeños tantos nuestros padres como la sociedad en general.

Métodos para triunfar siendo un recién licenciado

¿Cómo triunfar después de terminar la carrera?

Después de mucho esfuerzo, sudor y lágrimas, logramos esa meta que nos habíamos trazado al principio de nuestras vidas. La pregunta que viene es ¿y ahora qué?, ¿tengo el futuro asegurado?, ¿tendré ingresos inmediatos y a largo plazo?

A continuación te daremos algunos consejos para que puedas triunfar siendo un recién graduado o licenciado, de manera tal que puedas hacer la transición adecuada en esta etapa de tu vida. ¡Presta mucha atención!

¿Qué hacer después de graduarse?

“Trabajar” pensarán muchas personas que vean esta pregunta. Y sí, podría parecer obvio, pero no lo es. Hoy en día hay aspectos muchos más importantes que solo salir a ganarnos el pan de manera automática y aburrida, justo como lo hacían nuestros padres y abuelos.

Primero que todo es necesario entender el mercado en el que nos encontramos. Hoy en día el mundo laboral es totalmente diferente que hace 30 o 40 años, donde tener un título era un lujo en la sociedad.

La UNESCO sacó un comunicado hace unos años donde habló acerca de que en los próximos años se graduaron el equivalente a todos los profesionales en la historia.

¿Qué significa esto? Que cada vez habrá más profesionales y las empresas hoy en día necesitan cada vez menos trabajadores por los cambios en la tecnología e internet.

Por este motivo es que entregar hojas de vida a lo loca por todas las organizaciones podría ser hasta un error. Es necesario analizar cómo se encuentra el sector de tu profesión para saber qué solución ofrecer.

Nuevas habilidades

Una muy buena opción que puedes tomar es apuntarte a varios cursos sobre tu sector y otros aspectos. ¿Qué queremos decir con esto? Que no te enfoques sólo en tu oficio, sino que buscas otros aspectos como la autoestima, inteligencia comercial, finanzas y emprendimiento.

Hoy en día se necesita una educación continua que nos ofrezca las habilidades necesarias para sortear los obstáculos de la nueva economía. La autoeducación es una de las soluciones que puedes aplicar.

No te enfoques sólo en el dinero

Esto podría sonar algo paradójico. Sin embargo es normal que una vez graduados busquemos cualquier oportunidad para obtener buenos ingresos. No obstante esto podría ser un error.

La idea no es solo tener ingresos sino construir una carrera que nos apasione. No hay nada peor que ver a algún profesional amargado que solo ejecuta su oficio porque aparentemente le pagan bien, sin darse cuenta que está pagando un precio mucho más alto por dejar de lado sus sueños.

Si vas a buscar trabajo, busca en aquello que te apasione, independientemente del dinero. Pronto te percatarás que generar riqueza va ligado a saber monetizar los conocimientos y no del puesto en sí.

Emprender, clave en esta economía

Casi ninguna universidad de mundo está preparada para enseñar a crear una empresa, de hecho estas instituciones no fueron creadas para formar emprendedores. Aun así uno de los aspectos más importantes que deben tomar en cuenta los recién egresados es que el emprendimiento es inevitable.

En los próximos años millones de trabajos serán absorbidos por la tecnología e internet, con lo cual llegó la hora de hacernos cargo de nuestros propios ingresos a través de emprender y ser nuestro propio jefe.

Se acabó la época de tener un empleo para toda la vida y vivir de un sueldo. Una buena opción es emplearte y empezar a buscar otras opciones en tu tiempo libre. Si lo haces bien verás las recompensas en poco tiempo.

Recomendaciones finales

Además de toda esta información, tenemos algunas recomendaciones puntuales para ti que estas comenzando en tu carrera:

Maestría

A pesar de la situación actual del sistema educativo, estudiar un máster es una muy buena opción para seguir especializándote en el área que te gusta. La clave es elegir una institución educativa de calidad y ampliamente reconocida. Posteriormente empezar a adquirir todos los conocimientos que necesites.

Viajar

Viajar es una de las mejores maneras de crecer, puesto que tienes un intercambio cultural demasiado grande como para rechazarlo.

Si te acabas de graduar una muy buena opción es optar por ir a otro país o estado a conocer nuevas costumbres. De hecho es muy probable que logres conseguir una oportunidad laboral.

Los idiomas

Aprender un idioma es una de las cosas más interesantes que puedes hacer para crecer profesional y personalmente. El primero que te recomendamos es el inglés, el llamado idioma universal.

Una vez que lo tengas claro se te abrirán las puertas increíblemente, ya que ahora podrás ejercer en muchos países sin ninguna barrera. No lo piensas más, nunca te arrepentirás de esto.

Definitivamente que una vez graduados nos queda toda una vida por recorrer. Hemos culminado la primera meta grande en nuestra vida, así que ahora solo queda ir superando obstáculos hasta llegar adonde queremos.

El día de hoy quisimos crearte un poco de conciencia sobre la situación actual que están viviendo los profesionales, para que entiendas que hoy en día el título universitario no asegura absolutamente nada y es necesario ponernos manos a la obra para tener un futuro sólido y estable.

Uno de los grandes objetivos que se trazan las personas en su juventud es conseguir el título universitario y es que es algo que nos lo han inculcado desde pequeños tantos nuestros padres como la sociedad en general.

¿Cómo triunfar después de terminar la carrera?

Después de mucho esfuerzo, sudor y lágrimas, logramos esa meta que nos habíamos trazado al principio de nuestras vidas. La pregunta que viene es ¿y ahora qué?, ¿tengo el futuro asegurado?, ¿tendré ingresos inmediatos y a largo plazo?

A continuación te daremos algunos consejos para que puedas triunfar siendo un recién graduado o licenciado, de manera tal que puedas hacer la transición adecuada en esta etapa de tu vida. ¡Presta mucha atención!

¿Qué hacer después de graduarse?

“Trabajar” pensarán muchas personas que vean esta pregunta. Y sí, podría parecer obvio, pero no lo es. Hoy en día hay aspectos muchos más importantes que solo salir a ganarnos el pan de manera automática y aburrida, justo como lo hacían nuestros padres y abuelos.

Primero que todo es necesario entender el mercado en el que nos encontramos. Hoy en día el mundo laboral es totalmente diferente que hace 30 o 40 años, donde tener un título era un lujo en la sociedad.

La UNESCO sacó un comunicado hace unos años donde habló acerca de que en los próximos años se graduaron el equivalente a todos los profesionales en la historia.

¿Qué significa esto? Que cada vez habrá más profesionales y las empresas hoy en día necesitan cada vez menos trabajadores por los cambios en la tecnología e internet.

Por este motivo es que entregar hojas de vida a lo loca por todas las organizaciones podría ser hasta un error. Es necesario analizar cómo se encuentra el sector de tu profesión para saber qué solución ofrecer.

Nuevas habilidades

Una muy buena opción que puedes tomar es apuntarte a varios cursos sobre tu sector y otros aspectos. ¿Qué queremos decir con esto? Que no te enfoques sólo en tu oficio, sino que buscas otros aspectos como la autoestima, inteligencia comercial, finanzas y emprendimiento.

Hoy en día se necesita una educación continua que nos ofrezca las habilidades necesarias para sortear los obstáculos de la nueva economía. La autoeducación es una de las soluciones que puedes aplicar.

No te enfoques sólo en el dinero

Esto podría sonar algo paradójico. Sin embargo es normal que una vez graduados busquemos cualquier oportunidad para obtener buenos ingresos. No obstante esto podría ser un error.

La idea no es solo tener ingresos sino construir una carrera que nos apasione. No hay nada peor que ver a algún profesional amargado que solo ejecuta su oficio porque aparentemente le pagan bien, sin darse cuenta que está pagando un precio mucho más alto por dejar de lado sus sueños.

Si vas a buscar trabajo, busca en aquello que te apasione, independientemente del dinero. Pronto te percatarás que generar riqueza va ligado a saber monetizar los conocimientos y no del puesto en sí.

Emprender, clave en esta economía

Casi ninguna universidad de mundo está preparada para enseñar a crear una empresa, de hecho estas instituciones no fueron creadas para formar emprendedores. Aun así uno de los aspectos más importantes que deben tomar en cuenta los recién egresados es que el emprendimiento es inevitable.

En los próximos años millones de trabajos serán absorbidos por la tecnología e internet, con lo cual llegó la hora de hacernos cargo de nuestros propios ingresos a través de emprender y ser nuestro propio jefe.

Se acabó la época de tener un empleo para toda la vida y vivir de un sueldo. Una buena opción es emplearte y empezar a buscar otras opciones en tu tiempo libre. Si lo haces bien verás las recompensas en poco tiempo.

Recomendaciones finales

Además de toda esta información, tenemos algunas recomendaciones puntuales para ti que estas comenzando en tu carrera:

Maestría

A pesar de la situación actual del sistema educativo, estudiar un máster es una muy buena opción para seguir especializándote en el área que te gusta. La clave es elegir una institución educativa de calidad y ampliamente reconocida. Posteriormente empezar a adquirir todos los conocimientos que necesites.

Viajar

Viajar es una de las mejores maneras de crecer, puesto que tienes un intercambio cultural demasiado grande como para rechazarlo.

Si te acabas de graduar una muy buena opción es optar por ir a otro país o estado a conocer nuevas costumbres. De hecho es muy probable que logres conseguir una oportunidad laboral.

Los idiomas

Aprender un idioma es una de las cosas más interesantes que puedes hacer para crecer profesional y personalmente. El primero que te recomendamos es el inglés, el llamado idioma universal.

Una vez que lo tengas claro se te abrirán las puertas increíblemente, ya que ahora podrás ejercer en muchos países sin ninguna barrera. No lo piensas más, nunca te arrepentirás de esto.

Definitivamente que una vez graduados nos queda toda una vida por recorrer. Hemos culminado la primera meta grande en nuestra vida, así que ahora solo queda ir superando obstáculos hasta llegar adonde queremos.

El día de hoy quisimos crearte un poco de conciencia sobre la situación actual que están viviendo los profesionales, para que entiendas que hoy en día el título universitario no asegura absolutamente nada y es necesario ponernos manos a la obra para tener un futuro sólido y estable.

Esperamos que estas recomendaciones te sirvan para ir avanzando en tu carrera. ¡Estamos seguros que te irá muy bien!

Esperamos que estas recomendaciones te sirvan para ir avanzando en tu carrera. ¡Estamos seguros que te irá muy bien!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *