Saltar al contenido

¿Madrid, la ciudad del amor?

imagen en blanco y negro de una mujer en la calle
Todos conocíamos que Paris era catalogada como La Ciudad del Amor, pero ¿sabías que Madrid le pidió compartir ese mote, durante un evento mundial que le da empuje a los derechos LGTBIQ?

¿Cómo surgió la idea de Madrid Ciudad del Amor?

Este fue un movimiento para celebrar estas fechas especiales hace unos años y la vecina y amiga París no dudó en dar el ok, para convertir a Madrid en una especie de sucursal de Ciudad del Amor. En este artículo te contaremos cómo es esto.

El amor se contagia de ciudad en ciudad del mundo, pero además de este lazo afectivo que puede surgir entre ciudades y personas de todo el mundo, la idea de ser por un tiempo la ciudad del amor surgió por parte de las autoridades españolas, específicamente de la Ciudad de Madrid.

Esto ocurrió en los días que se conmemoraba el World Pirde, una celebración fundada especialmente con el fin de promover en todo el mundo la normalización de los derechos del orgullo LGBT.

Este evento mundial tuvo lugar en Madrid en el año 2017 y fue realmente un éxito, a tal punto de que al Ayuntamiento de Madrid se le ocurrió una iniciativa por demás especial para hacer aún más grande este evento destinado al amor sin importar el tipo de sexualidad y ningún otro prejuicio que puede existir en la sociedad.

La iniciativa comenzó con un muy bonito video en el que Madrid le pide a su ciudad amiga Paris que le preste el título de Ciudad del Amor durante estos días tan importantes en los que se celebraba el World Pride.

La pregunta fue si Paris dejaría a Madrid utilizar ese título tan especial de ciudad del amor durante los días que durara este evento alucinante que celebra el Orgullo Mundial.

Este video termina con una de las frases más bonitas que se hayan escuchado y un eje de esperanza para todas las sociedades venideras, en las que los prejuicios y los castigos deben ser erradicados, dándole lugar a la libre expresión y libre sexualidad de las personas. Allí la ex alcaldesa madrileña dice “Ames a quien ames, Madrid te quiere”.

Frente a tal precepto e importancia de este evento del orgullo mundial, la respuesta de Paris no se hizo esperar y fue precisamente la alcaldesa de Paris quien en su propia cuenta de Twitter dio el visto bueno para prestarle a la capital española el mote de Ciudad del Amor, con otro bonito mensaje, en el que decía: “Estimados amigos de Madrid: Paris os ama y comparte su título de ciudad del amor en el día del Orgullo mundial”.

Todo esto sucedió en el año 2017 y significó un increíble avance en todo sentido para dos países colindantes como España y Francia y para la reivindicación de los derechos de libertad de sexualidad para todos los pueblos del mundo.

De esa manera, Madrid se convirtió por un tiempo en la Ciudad del Amor y en el corazón de cada uno de los madrileños, puede que lo siga siendo. Debido a este vemos constantemente como el sector lésbico en Madrid principalmente va en constante aumento sin ningún tipo de pudor.

¿Qué es el World Pride?

Todos estamos al tanto de las diferentes celebraciones que se dan a nivel mundial en cada uno de los países del planeta acerca del orgullo y la normalización de los derechos de las personas Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans, al que comúnmente se lo conoce como colectivo LGBT.

Pues el World Pride es un evento que promueve la conjunción de todos estos movimientos que se realizan a nivel mundial para conglomerarlos en una celebración internacional, que se da todos los años en diferentes partes del mundo.

madrid amaneciendo

Existe una asociación llamada InterPride, que es la encargada de decidir en qué parte del mundo se llevará a cabo la celebración en cada año y la fecha de la fiesta coincidirá con las festividades anuales LGBT que se realizan en la ciudad que resulta ser la anfitriona.

Estos eventos suelen ser multitudinarios y compuestos de diferentes escenarios en los que se celebran diferentes manifestaciones de arte, cultura, deportes y todo lo que tenga que ver con un encuentro en el que la diversidad es lo más importante y hacer que los derechos de las personas con diferentes sexualidades sean iguales a los de la sociedad heterosexual.

Fue en la conferencia que ha hecho el Inter Pride en el año 2012 en los Estados Unidos, que mediante el voto de cerca de 80 delegados de diferentes países del mundo se llegó a la conclusión de que Madrid fuera la capital y sede de celebración de la quinta edición del Orgullo Mundial o World Pride en el año 2019.

Es por eso que esta festividad tuvo lugar en esa ciudad y concordó específicamente con las celebraciones del Orgullo de Madrid y la Europride que se realizan en el mes de junio respectivamente.

Las celebraciones anteriores habían visitado diversas ciudades y esto tiene que ver con que entre una World Pride y la otra tiene que cambiar el continente, como uno de los requisitos.

Es por ello que la primera celebración fue en el año 2000 en Roma, para luego tener una segunda entrega en el año 2006. Londres fue la sede en 2012 y en 2014 se realizó en Toronto, Canadá hasta llegar a Madrid, sede de la hasta ahora última World Pride en 2017.

Si te interesan los artículos sobre otras ciudades es probable que también te interese este sobre Valencia y el turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *