Muchas veces no importa qué tan precavido puedas ser, aun teniendo un ahorro puede ser que sea necesario solicitar un préstamo, sobre todo cuando sucede alguna emergencia y hay que hacer frente a ello y no se cuenta en ese momento con los recursos suficientes. Obtén más información sobre financiación.
Es importante saber elegir un préstamo, ya que hoy en día en el mercado existen numerosas alternativas y cada una tiene características diferentes, es necesario saber identificar cuales se ajustan más a las necesidades de cada persona.
Para poder elegir el préstamo correcto es necesario definir qué tipo de crédito se va a solicitar, por ejemplo si es un crédito para adquirir un vehículo, o para financiar un viaje, analizar estos factores es indispensable ya que tanto el interés como el monto al solicitar y el plazo que otorga la institución financiera para pagar dependen en gran medida del propósito para el que se solicita.
Considera todas tus opciones al elegir un préstamo
Ante la gran diversidad que existe en el mercado de opciones para adquirir créditos es necesario analizar cada una de ellas y hacer comparaciones entre esos requisitos, intereses, comisiones y otra serie de factores para poder determinar cuál es la mejor opción que se adecua más a nuestras necesidades al elegir un préstamo.
Cada institución financiera tiene sus propias condiciones y políticas por lo que es aconsejable analizarlas antes de tomar una decisión.
De igual forma se recomienda acudir a una institución financiera con la que ya se cuenten otros servicios, esto se debe a que ya siendo un cliente, la institución financiera es un tanto más accesible para otorgar créditos puesto que ya se cuenta con un historial. De hecho, cuando se elige trabajar con una institución financiera con la que no se ha tenido ningún tipo de relación anteriormente, al adquirir un préstamo también obligan al cliente a contratar otra serie de servicios como seguros de diversos tipos aunque el cliente no los haya solicitado.
Un punto muy importante a tomar en cuenta son las comisiones que cobra cada institución financiera, cada contrato tiene diferentes comisiones y no deben ser ignoradas, existen comisiones por cancelación anticipada, las cuales son cobradas cuando el cliente liquida su deuda en un plazo menor que el establecido en el contrato.
Otras comisiones que pueden cobrarte
También existe la comisión por apertura, estas comisiones son cobradas al abrirse una línea de crédito, y el monto de esta comisión depende de la cantidad que ha sido solicitada.
Otro tipo de comisiones que también existen al solicitar préstamos son las que se dan cuando se realizan cambios en el contrato, modificando cláusulas que fueron estipuladas al inicio.
Algunas instituciones de crédito también cobran una comisión por estudio, que se efectúa cuando la institución analiza si el cliente es sujeto de crédito o no.
Las tasas de interés son un punto clave para elegir un préstamo, entre más bajo sea éste y más estable sea es mejor, es necesario confirmar que la tasa de interés sea fija durante todo el plazo de pago, ya que si este cambia de acuerdo a otros factores se corre el riesgo de que la deuda incluso pueda triplicarse a lo que en un inicio se había contemplado pagar.